Abierto por obras
Ensayos sobre poética y crisis
Antonio Méndez Rubio
Formato: 10,5x15cm.
112 Páginas
Colección Paralajes en octavo 8
1ª edición: Abril de 2016
ISBN: 978-84-15766-24-7
Precio: 10 €
La crisis económica y sociopolítica es además una crisis de las formas heredadas de entender el mundo, es decir, una ocasión para la crítica epistemológica y la creatividad conceptual. Por supuesto, el pantanoso y magnético terreno del arte experimenta también su crisis mundana de una manera que no puede desligarse de la crisis general y vital del momento: cualquier forma de crisis particular participa como reflejo y también como interferencia activa en la crisis general. […]
La erosión de la figuración mimética implicaría el desgaste de la legislación que armonizaba la poética y la estética, lo que contribuiría a la reapertura crítica de la relación entre poiesis y aisthesis como mecanismo de orden filosófico y político. De esta desestabilización se habría seguido, en fin, un énfasis en la estética que desembocaría en la oscilación entre las concepciones no-éticas e hiper-éticas propias del arte post-utópico contemporáneo. En un contexto así, la diferencia entre interior y exterior se disuelve en un continuum (a)sensorial donde hiperestimulación y anestesia se confunden interesadamente.
Llegando a este punto, parece evidente la urgencia de pensar mejor cómo los tiempos del semiocapitalismo introducen la naturalización de la hipercinesia y el estrés a la misma velocidad que la hipervisión y la sobrecarga nerviosa. La desmotivación ante el trabajo (y su falta) entra en un régimen de equilibrio inestable con la hiperestimulación en un tiempo libre donde la libertad se confunde cada vez más a menudo con la realidad virtual.
Fragmentos del ensayo «La voz sin interior», AMR
Antonio Méndez Rubio nació en Fuente del Arco (Badajoz) en 1967. Sus poemarios desde El fin del mundo (1995, Finalista Premio Hiperión de Poesía) hasta Por más señas (2005, Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España) fueron recogidos por la Editora Regional de Extremadura en el volumen Todo en el aire (2008), y más recientemente se han reunido sus libros posteriores en Nada y menos (Ediciones Liliputienses, 2015). Han aparecido dos antologías de su obra: Historia del daño (2006) e Historia del cielo (2012). En 2012 la editorial Espacio Hudson publicó en Argentina Ultimátum (poemas 1991-2011). Sus últimas publicaciones son los poemarios Cuerpo a cuerpo (Tenerife, Baile del Sol, 2010), Va verdad (Vaso Roto, Madrid / México, 2013) y el cuaderno A pulso (Sol y Sombra, Santander, 2015). Algunos de sus ensayos críticos son Poesía y utopía (1999), La apuesta invisible (2003), Poesía sin mundo (2004), La destrucción de la forma (2008), Comunicación, cultura y crisis social (2015), (FBI) Fascismo de baja intensidad (2015) y Comunicación musical y cultura popular (2016).
En torno al libro: