Cine ciego
Detener el flujo de las imágenes
Marta Azparren
Formato: 13,5x21cm.
152 Páginas
Colección Paralajes 32
1ª edición: febrero de 2023
ISBN: 978-84-15766-88-9
Thema: APF (Películas, cine)
Precio: 14 €
Cine ciego es un proyecto multidisciplinar que investiga la relación entre los cambios de régimen escópicos, estéticos y políticos con la interrupción del flujo de imágenes, en concreto la imagen sin imagen. Desde el cuadrado negro de Malevich hasta el BlackOut Tuesday de Instagram, se analiza de qué modo es necesaria la monocromia, el vacío o la pausa para cambiar el registro de las imágenes del acontecimiento en la sobreexposición vírica actual y cómo la ausencia de imagen devuelve al espectador emancipado una consciencia hacia la acción. Se trata además de mostrar cómo una cierta dosis de ceguera participa en cada una de las fases de la experiencia estética: la poiesis (creación), aiesthesis (recepción) y katharsis (reacción).
El recorrido del texto por la galería de monocromos atraviesa cuatro colores y cuatro cineastas: Jean Luc Godard, el artista ciego: la pantalla blanca del instante de la creación; Marguerite Duras, la obra monocroma: la ceguera negra por ausencia/deseo; Harun Farocki, el espectador ciego: la pantalla roja que comienza la revolución y Derek Jarman: la ceguera total, el virus azul como interrupción.
Cine ciego es un libro pero a la vez contiene una o varias películas que, como todas las demás, se proyectará sobre todo detrás de nuestros ojos cerrados.
Marta Azparren. Artista visual. Se mueve entre el cine experimental, las artes vivas y el dibujo.
Licenciada en Bellas Artes, máster en Estudios sobre cine y audiovisual contemporáneo y becaria residente en la Academia de España en Roma 2022 en la especialidad de cine experimental, su obra ha sido proyectada y premiada en numerosos festivales internacionales de cine y vídeo, exposiciones y ferias de arte.
Su trabajo propone una metareflexión sobre la actividad artística con especial atención a las conexiones entre el creador, el espectador, la obra de arte y la maquinaria interna de la mediación, la producción y la exhibición. La mirada se dirige además hacia lo no visual en lo visual, el hueco de lo ausente, lo descartado, lo que no sucede.
Ha dirigido algunas piezas escénicas y colabora habitualmente con músicos y compañías de teatro y danza contemporáneas como performer o realizando instalaciones y vídeos integrados en las obras.
Sus dibujos han dialogado en forma de publicaciones o performances en vivo con poetas como Federico García Lorca, Ana Gorría, José Luis Gómez-Toré, Eva Chinchilla o Juan Soros.
www.martaazparren.es
@martazpa
En torno al libro:
- Presentación en Museo La Neomudéjar, Madrid, el 3 de marzo de 2023
- Audio reseña de Vicente Valentín de la presentación en Museo La Neomudéjar, 22 de marzo
- Presentación en archivo Xcèntric del CCCB, Barcelona, el 25 de mayo
- Presentación Ocho y medio, libros de cine, Madrid, el 1 de junio