¿Cómo convertirnos en materialistas históricos?
Edoardo Sanguineti
Edición y traducción Rosa Benéitez Andrés y Pablo López Carballo
Formato: 10,5x15cm.
64 páginas
Colección Paralajes en octavo 2
1ª edición: Mayo de 2014
ISBN: 978-84-15766-12-4
Precio: 6,50 €
Escribí en uno de mis poemas un verso, si puedo osar también citar un verso mío: «¿No he creído en nada?». Esta posición me suscitó muchos conflictos con algunos benévolos amigos que me decían: «¿Pero cómo, precisamente tú? El hombre de Ideología y lenguaje, tú que eres obstinado, tenaz, testarudo en el desarrollo de tus principios, dices ahora: “¿No he creído en nada?”». No obstante, es algo que pienso realmente, si por creer se entiende el pensar de un modo abstracto que sea posible alcanzar una suerte de verdad, de certeza sobre la que descansar. Según mi parecer, el materialismo histórico es importante, para mí es significativo, en cuanto que constituye la abolición de cualquier tipo de fideísmo, de descanso en una verdad poseída, y existe propiamente y sólo en el marco de la crítica, de la contestación y del análisis –aquél que es humanamente posible– correcto de las cosas.
E. S.
Edoardo Sanguineti (Genova, 1930-2010) es autor de una extensa obra que abarca poesía, narrativa, teatro, ensayo, traducción, ediciones filológicas o colaboraciones con músicos y pintores. Su trabajo poético está recogido en los volúmenes Segnalibro (Poesie 1951-1981), Il gatto Lupesco (Poesie 1982-2001) y Varie ed eventuali (Poesie 1995-2010), y su narrativa en Smorfie. De su actividad ensayística destacan los títulos Tra liberty e crepuscolarismo, Ideologgia e linguaggio y La missione del critico o Il chierico organico. Como traductor versionó obras de Joyce, Brecht, Goethe, Shakespeare, Sófocles, Eurípides y Esquilo, entre otros. Fue Diputado del Parlamento Italiano entre 1979 y 1983 y mantuvo una intensa actividad crítica, tanto en el ámbito académico como en prensa, radio y televisión.
Rosa Benéitez Andrés es Doctora en Filosofía. Ha codirigido el espacio de crítica literaria y cultural Afterpost y colabora en diversos espacios críticos con ensayos así como con traducciones de poesía italiana. Ha traducido el libro Más allá de la belleza de Federico Vercellone.
Pablo López Carballo (1983), ha publicado los libros de poemas Sobre unas ruinas encontradas (2010) y Quien manda uno (2013) y el de narraciones Crea mundos y te sacarán los ojos (2012). Ha codirigido el espacio de crítica literaria y cultural Afterpost y colabora frecuentemente en revistas y espacios críticos tanto con ensayos como con traducciones del italiano.
En torno al libro: