Skip to content

De la percepción del verde – Amelia Gamoneda (Ed.)

De la percepción del verde
Escuchas de la poesía de Olvido García Valdés

Amelia Gamoneda, editora

Formato: 13,5x21cm.
184 Páginas
Colección Paralajes 35
1ª edición: noviembre de 2023
ISBN: 978-84-15766-98-8
Thema: DSC (Estudios literarios: poesía y poetas) / DNL (Ensayos literarios)
Precio: 15 €

 

Podría el lector pensar que la poesía de Olvido García Valdés habla esencialmente del verde. Y en cierto sentido así es, puesto que nombra a menudo tal color. Pero no porque evoque el verdor del natal paisaje asturiano, sino porque «decir el verde» es querer decir la percepción del verde. Y este empeño es desafío a la imposibilidad que tiene el lenguaje para coincidir con la vivencia.

La poesía es lenguaje que se mantiene en la imposibilidad del decir –en su abolición– para mejor asimilarse a la experiencia: un lenguaje que hasta cierto punto se desprende de su naturaleza de lenguaje (de su naturaleza comunicativa) para devenir experiencia real, percepción en sí. Un lenguaje que hace lo que hace un cuerpo, que adopta naturaleza de cuerpo y entonces percibe y experimenta: «la poesía, ese cuerpo extraño» (Olvido García Valdés).

No es pues casualidad que el conjunto de estudios que este libro presenta hable a menudo del verde y se ocupe generalmente de ese conflicto entre el decir y la percepción, entre el decir y la experiencia del quale, entre el decir y lo real.

Los textos, en su mayoría, fueron contribuciones orales durante la Jornada de estudio en honor a Olvido García Valdés que la Universidad de Salamanca realizó dentro de los actos de celebración del XXXI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. El propio discurso de recepción del Premio y una entrevista realizada con anterioridad por Bernardo Álvarez-Villar a la poeta acompañan a los estudios aquí congregados que firman Jordi Doce, Ariana García-González, Antonio Ortega, Virginia Trueba Mira, Vicente Luis Mora, María Ángeles Pérez López, Bénédicte Mathios, Moisés Mori y Miguel Ángel Lama.

Amelia Gamoneda

 

ÍNDICE

De la percepción del verde. Introducción
Amelia Gamoneda.

Materia del sueño
Jordi Doce

Olvido García Valdés: la apuesta por lo real
Ariana García-González

La potencia-de-no y el lugar de la escritura de Olvido García Valdés
Antonio Ortega

Tocar hueso / tocar hueco (o vamos cayendo como moscas)
Virginia Trueba Mira

Inestabilidad y fijeza
Vicente Luis Mora

Lo solo del animal no es solo
María Ángeles Pérez López

La poesía de Olvido García Valdés como experiencia de lectura
Bénédicte Mathios

Estrellas y verdor
Moisés Mori

De la voz de Olvido García Valdés
Miguel Ángel Lama

 

Discurso de Recepción del XXXI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Olvido García Valdés

«Un poema es un lugar raro donde se guarda la vida». Entrevista a Olvido García Valdés
Bernardo Álvarez-Villar

 

Amelia Gamoneda es Catedrática de Literatura Francesa en la Universidad de Salamanca. En el ámbito del estudio de la narrativa francesa es autora de las monografías Marguerite Duras. La textura del deseo (1995) y Merodeos. Narrativa francesa actual (2007). Cruzando interdisciplinarmente las ciencias cognitivas, la biología y la poética, ha publicado los libros Cuerpo locuaz. Poética, biología y cognición (2020) y Del animal poema. Olvido García Valdés y la poética de lo vivo (2016). En el campo de los estudios epistemocríticos –entre ciencia y literatura– ha coordinado sola o en compañía una decena de volúmenes y monográficos de revista con los títulos Espectro de la analogía. Literatura y ciencia (2015), Metáfora y ciencia (2016), Inscriptions littéraires de la science (2017), Literatura inervada por la ciencia (2017), Vers une épistémocritique hispanique (2017), Idea súbita. Ensayos sobre epifanía creativa (2018), Epistemocrítica: análisis literario y saber científico (2020), Paisajes cognitivos de la poesía (2021), Literatura y con(s)ciencia. Una exploración desde las ciencias cognitivas (2022) y Abstracción. Palabra, sonido, imagen (2023). Es traductora asimismo de poesía, novela y ensayo francés (Mallarmé, Duras, Cioran, Ancet, Le Men). Ha editado las antologías poéticas de los Premios Reina Sofía de Poesía correspondientes a Olvido García Valdés (La caída de Ícaro, 2022) y Antonio Gamoneda (Sílabas negras, 2006). Ha ejercido como crítica literaria para Revista de Libros durante más de una década. Dirige el Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Salamanca ILICIA. Inscripciones literarias de la ciencia y los proyectos derivados del mismo. Actualmente es también Directora del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Salamanca.

 

En torno al libro: