Skip to content

El delito de escribir – J. Rodolfo Wilcock

El delito de escribir

J. Rodolfo Wilcock

Edición de Edoardo Camurri

Traducción de Rosa de Viña

Formato: 10,5x15cm.
96 Páginas
Colección Paralajes en octavo 11
1ª edición: julio de 2019
ISBN: 978-84-15766-51-3
Precio:  8,50 €

 

Un comentarista muy especial y sus crónicas desde el interior de esa casa de fieras que seguimos llamado sociedad literaria.

Qué idea tendría J. Rodolfo Wilcock de la crítica y de su estatus se puede inferir de algunas conocidas costumbres, como la de hacer la crítica de espectáculos que no había visto o la de inventarse algunos inexistentes –sobre cuya pista se lanzaban todos en seguida. Los artículos aquí recogidos abarcan los dos decenios más importantes de su colaboración en periódicos y revistas (principalmente en Il Mondo de Pannunzio) y están todos dedicados al mundo de las letras y a sus singulares, recurrentes, tempestuosas perversiones.

J. Rodolfo Wilcock (Buenos Aires, 1919-Lubriano, 1978) fue un escritor argentino naturalizado italiano. Poeta, narrador, cronista y traductor, fue amigo de Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges. Publicó de seis libros de poesía en Argentina antes de instalarse definitivamente en Italia en 1957. Su libro más difundido en España es La sinagoga de los iconoclastas (La sinagoga degli iconoclasti, Barcelona, 1981, 1999, 2010) aunque en Argentina se editaron (y actualmente se están reeditando) las versiones de Ernesto Montequin de su narrativa íntegramente escrita en italiano (recientemente se ha reeditado su versión de Lo stereoscopio dei solitari, Milano, 1972, como El estereoscopio de los solitarios, Buenos Aires, 2017), salvo por El caos (1974, 1999 y edición definitiva en 2015).

 

 

 

Rosa de Viña es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid, con una estancia en la Universidad Panthéon-Sorbonne, posteriormente centró sus estudios en el campo de la lengua y la literatura. Realizó un Máster en Literaturas Hispánicas y otro en Lengua española. Ha sido lectora de español durante dos años en la Universidad  de Estrasburgo, Francia. El delito de escribir es el primer libro que traduce de forma integral.

 

En torno al libro: