Skip to content

Emparedada (Libro-CD) – Pilar Martín Gila / Sergio Blardony

Emparedada
Contiene el CD Confinamiento

Pilar Martín Gila / Sergio Blardony

Formato: 13,5x21cm.
76 Páginas
Colección ποίησις [poíesis] 26
1ª edición: Octubre de 2021
ISBN: 978-84-15766-79-7
Precio: 13 €

 

 

Ha sido esta una creación de encierro, que sólo hemos habitado nosotros dos, siempre en casa, el hogar adentro, callado el exterior, nosotros, a un tiempo, enmudecidos. Ha sido la vivencia de una clausura, de una forma única de silencio.

 

La presente edición reúne varias creaciones surgidas en torno a las semanas de confinamiento que vivimos en España, en Marzo del 2020, a causa de la pandemia mundial declarada por el llamado COVID-19. Los textos Emparedada de Pilar Martín Gila y Agenda sonora de un confinamiento de Sergio Blardony están acompañados por el CD Confinamiento de Sergio Blardony y Pilar Martín Gila, obra radiofónica a partir del texto Emparedada.

 

 

Pilar Martín Gila (Aragoneses, Segovia). Estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y Filología en la UNED.
Es autora de los poemarios Para no morir ahora, Demonios y leyes, Ordet, Otro año del mundo, La cerillera y La triste figura de las batallas, este último es una antología personal de su poesía. Otros trabajos literarios, de narrativa y poesía, han sido en parte recogidos o encargados para diversas publicaciones como la revista Sibila, y antologías como “28.28 La Europa de las escritoras”; la realizada por Amalia Iglesias para la Universidad de Salamanca (“A poema abierto”), el ensayo «Polifonía de lo inmanente. Apuntes sobre poesía española contemporánea (2010-2017)» escrito por Gregorio Muelas Bermúdez y José Antonio Olmedo López-Amor, el homenaje “Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces” (editorial Huso), o la colaboración en el libro “India velada” del fotógrafo Joaquín Seguí.

Sus poemarios han sido reseñados en publicaciones como Babelia-El País (Antonio Ortega), Nayagua (Miguel Ángel Muñoz San Juan, Juan Carlos Suñén y Yaiza Martínez), El Mundo (Alejandro Gándara), Culturamas (Cecilia Domínguez Luis), La Nueva España (Luis Muñiz), Cuadernos Hispanoamericanos (José Luis Gómez Toré)…

Ejerce la crítica literaria para diferentes medios como Cuadernos Hispanoamericanos, El Norte de Castilla, El Cuaderno, Nayagua, Quimera. También ha colaborado en el diario argentino Clarín, revistas culturales como La Modificación, El Crítico…

Dirige el proyecto de creaciones radiofónicas Doble Fondo emitido actualmente en Radio Clásica (Radio Nacional de España).

En su interés por el vínculo entre poesía y música, viene colaborando desde hace tiempo con el compositor Sergio Blardony en diversos proyectos, que vinculan música y poesía, llevados por diversos países (Alemania, Francia, México…), y numerosos ciclos dentro de España como el Festival Isaac Albéniz, Centro de Arte Reina Sofía, Festival de otoño de Madrid… Igualmente ha trabajado en varias ocasiones con la improvisadora Chefa Alonso.

En el plano educativo, también ha desarrollado la relación entre la poesía y la música en charlas y cursos para diferentes Centros.

Actualmente es miembro de la Asociación Española de Críticos Literarios. (AECL). También es presidenta y responsable del área de creación de IFIDMA.

 

Sergio Blardony nace en Madrid en 1965. Su actividad compositiva abarca tanto la música instrumental y vocal (cámara, sinfónica, coral) como la electroacústica, con un interés especial en la indagación sobre la relación entre música y palabra en contextos escénicos, y trabajando con artistas de otras disciplinas, en especial con la poeta Pilar Martín Gila, con la que realiza desde hace muchos años gran parte de esta experimentación. Fruto de ella han nacido distintos proyectos escénicos, obras de cámara o para ensemble y piezas sinfónicas, teniendo la electrónica una importante presencia en la mayor parte de ellas.

Sus obras, más de 90 hasta la fecha, han sido reconocidas con distintos premios (Primer Premio SGAE, el Primer Premio Ciutat de Tarragona, el Shut Up And Listen! Award Viena, el Premio Joaquín Turina, o el certamen Laboratorio del Espacio 2016 y 2020) e interpretadas en Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Bulgaria, Canadá, Corea, Cuba, China, EEUU, España, Etiopía, Francia, Inglaterra, Irlanda, Israel, Italia, México, Nepal, Portugal, República Checa, Rusia, Suiza o Uruguay por solistas, orquestas y ensembles de máximo prestigio. Sus composiciones se encuentran publicadas por diversas editoriales musicales (Bèrben Edizioni Musicali, EMEC, Pygmalión, Quodlibet, Periferia Sheet Music…), siendo sus actuales editores BabelScores y Unión Musical Ediciones del grupo multinacional británico Music Sales.

Es director de la revista Sul Ponticello, director de EPOS Laboratorio de creación e investigación música-palabra, codirector del ciclo TRASHUMANCIAS.15 Encuentros Interdisciplinares, y del proyecto radiofónico Doble Fondo, así como Comisario Artístico de [Inter\Ciclo] en el Festival COMA.

© de la foto del compositor, Juan Vicente Chuliá

 

La pieza Confinamiento (obra radiofónica) se puede escuchar accediendo a través de este enlace o del código QR a continuación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En torno al libro:

  • Reseña en revista Melómano, nº283, abril de 2022