Skip to content

Hilachas raíz, chajá – Eduardo Milán

Hilachas raíz, chajá

Eduardo Milán

Formato: 13,5x21cm.
136 Páginas
Colección Paralajes 19
1ª edición: mayo de 2019
ISBN: 978-84-15766-46-9
Precio: 11 €

 

 

 

Vanguardia, incomunicable, devenir de la poesía en el siglo XX, exilio como ese lugar que remite a una anterioridad que hace pensar si un pasado «de la nada» no será el futuro prometido, son mis temas obsesivos que nunca dejé de tocar desde que empecé a escribir y tuve que salir de Uruguay. Unos autores caros para mí ocupan su espacio como si fueran temas: Dylan me enseñó que hay más de un modo de cantar tu canto, Pasolini, cuya desobediencia resuena todo el tiempo, o Cabrales, el poeta que más que pedir ayuda a los automovilistas la exigía –la contracaridad de una justicia poética bajada a la esquina. Y unos temas ocupan lugar como si fueran poetas: la re­distribución de la energía poética y la expulsión del lugar –uno de los fundamentos de mi concepción de no-lugar de la poesía– característica del momento histórico presente. Lo demás deriva, cosa habitual, en esta especie de gran patera, hacia parece que ningún lugar.

Eduardo Milán

Eduardo Milán nació en Rivera, Uruguay, en 1952. Por motivos políticos se exilió en 1979. Residente en México, fue miembro del consejo de redacción de la revista Vuelta y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA) de México. Entre sus ensayos destacan Una cierta mirada (1989), Resistir, insistencias sobre el presente poético (FCE, 2004), Justificación material, ensayos sobre poesía latinoamericana (2004) y Ensayos unidos, poesía y realidad en la otra América (Antonio Machado libros, 2011). Su obra poética hasta 1999 se encuentra reunida en Manto (FCE), su poesía es constantemente publicada en diversos países de Hispanoamérica y cabe mencionar, dentro de sus entregas recientes disponibles en España, El camino Ullán seguido de Durante (nº3 de la Colección Transatlántica, Amargord, 2009), Solvencia (Biblioteca Sibila, 2009), Disenso (FCE, 2010), Desprendimiento (Leteo, 2011) y Donde no hay (nº13 de la Colección Transatlántica, Amargord, 2012). Selecciones de su poesía y sus ensayos han sido publicados en dos volúmenes en Gran Bretaña.
En libros de la resistencia también ha publicado No hay, de veras, veredas (2012), Visión de cuatro poemas y el poema que no está (2013), Prosapiens (2017) y un primer tomo que reúne su poesía, Consuma resta I (2018).