Irrumpe lo real
Nuevos prosapiens breves
Eduardo Milán
Formato: 10,5x15cm.
116 Páginas
Colección Paralajes en octavo 12
1ª edición: septiembre de 2020
ISBN: 978-84-15766-67-4
Precio: 10 €
Dentro de la pandemia global, ¿qué es la poesía? Nada que nos cae encima sino que está entre nosotros. ¿Dentro de un acuartelamiento-cuarentena de parte del mundo? No hay beso, no hay manos, no hay abrazo. «Lo que tenemos que saber es que vamos a tener que vivir sin hacer cosas que solíamos hacer». Hay distancia, no hay intercambio, nadie se toca, ni uno a sí mismo. «Y saber que un 80% de nosotros sobrevivirá a esto». La pregunta es por el veinte, por los que integran el veinte. Giran en el aire versiones de lo que se viene pero en la dualidad de «vives o mueres» importan dos: caída del estado económico con su correlativo arrase de la población más vulnerable –del parado al indigente, del informal al que usa el tiempo para escribir esto– o modificación de la conciencia general –gobiernos incluidos– hacia una sociedad ecosocialista. Pero hay otra muchísimo más dura: el ejemplo de China de una «dictadura humanitaria» de estado centralizado y control poblacional para enfrentar crisis mundiales como la del Covid 19 capitalista, adelanto de una lógica sepulturera que avanza a grandes pasos y que hay que detener a como dé lugar.
Eduardo Milán
Eduardo Milán nació en Rivera, Uruguay, en 1952. Por motivos políticos se exilió en 1979. Residente en México, fue miembro del consejo de redacción de la revista Vuelta y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA) de México. Entre sus ensayos destacan Una cierta mirada (1989), Resistir, insistencias sobre el presente poético (FCE, 2004), Justificación material, ensayos sobre poesía latinoamericana (2004) y Ensayos unidos, poesía y realidad en la otra América (Antonio Machado libros, 2011). Su obra poética hasta 1999 se encuentra reunida en Manto (FCE), su poesía es constantemente publicada en diversos países de Hispanoamérica y cabe mencionar, dentro de sus entregas recientes disponibles en España, El camino Ullán seguido de Durante (nº3 de la Colección Transatlántica, Amargord, 2009), Solvencia (Biblioteca Sibila, 2009), Disenso (FCE, 2010), Desprendimiento (Leteo, 2011), Donde no hay (nº13 de la Colección Transatlántica, Amargord, 2012) y Salido (Madrid, 2019; México, 2020). Selecciones de su poesía y sus ensayos han sido publicados en dos volúmenes en Gran Bretaña.
En libros de la resistencia también ha publicado No hay, de veras, veredas (2012), Visión de cuatro poemas y el poema que no está (2016), Prosapiens (2017), Hilachas raíz, chajá (2019) y el primer y segundo tomos que reúne su poesía, Consuma resta I (2018) y Consuma resta II (2019).