La ciudad de los nómadas
Lecturas
Miguel Casado
Formato: 13,5x21cm.
220 Páginas
Colección Paralajes 28
1ª edición en España (ampliada y revisada): octubre de 2020
ISBN: 978-84-15766-68-1
Precio: 14 €
Esta serie de artículos –que se fue publicando en España y en México bajo el título general Tienda de fieltro– surgió como un espacio de escritura que me resultaba nuevo por su carácter no condicionado; los textos no se inscriben en las líneas por las que mi prosa se mueve habitualmente (el ensayo y la crítica sobre poesía contemporánea, o las cuestiones más generales de poética) ni proceden de compromisos de trabajo; tampoco asumen ningún criterio estructural ni de actualidad. Este espacio se me apareció en seguida como una libertad ofrecida a algunas de mis inquietudes más constantes, algunos de mis lugares más propios, sobre los que no había escrito apenas ni había encontrado momento para compartirlos. Y los límites del formato que venía impuesto por la publicación periódica funcionaron cada vez para la escritura como un acelerador de conexiones; así, el cruce de nombres y materias que compone este libro vendría a sugerir un mapa personal de intereses y lecturas, que casi siempre lo es también de relecturas, superponiendo con frecuencia estratos y tiempos de encuentro con textos a los que no ceso de volver. Ciudad nómada de los no olvidados, pues, tan rusa como toscana, castellana y china, mexicana y esteparia, geografía del corazón. Que se me ha hecho imprescindible como forma de estar.
Miguel Casado
Miguel Casado (Valladolid, 1954) es autor de una amplia obra poética, crítica y de traducción. Desde 1996 reside en Toledo. Como poeta ha publicado Invernales, La condición de pasajero, Inventario (Premio Hiperión 1987), Falso movimiento, La mujer automática, Tienda de fieltro y El sentimiento de la vista; Allí donde nombraste la estepa recoge una selección personal de los libros publicados entre 1984 y 2004; sus poemas se han traducido al francés, portugués, inglés, alemán, árabe y neerlandés, y han sido recogidos en numerosas antologías y revistas. Su escritura crítica se recoge, por una parte, en las ediciones de Antonio Gamoneda, José-Miguel Ullán y Vicente Núñez. Por otra parte, en volúmenes de ensayo como Del caminar sobre hielo;La puerta azul; La poesía como pensamiento; Deseo de realidad; Los artículos de la polémica y otros textos sobre poesía; Valle-Inclán; El curso de la edad y La experiencia de lo extranjero. Los textos de su columna «Tienda de fieltro», publicada en El Norte de Castilla y en Periódico de Poesía, acaban de aparecer en México recogidos en el libro La ciudad de los nómadas. Lecturas y ahora también en libros de la resistencia. Ha sido también editor de diversas obras colectivas de crítica y poética. Su trabajo como traductor se ha centrado en libros de Paul Verlaine, Arthur Rimbaud o Francis Ponge, entre otros poetas franceses. Recientemente ha publicado los libros de poesía Extractos del cuerpo de Bernard Noël, y La moneda del tiempo, del poeta portugués Gastão Cruz. Igualmente, ha participado en la dirección de revistas como Los Infolios, El signo del gorrión o Hablar/Falar de Poesia, y ha coordinado talleres, seminarios, lecturas y congresos sobre poesía.
En libros de la resistencia ha publicado La palabra sabe y otros ensayos sobre poesía, Literalmente y en todos los sentidos. Desde la poesía de Roberto Bolaño, Un discurso republicano. Ensayos sobre poesía, ha traducido Diario de la mirada de Bernard Noël y ha coordinado el ciclo «Ensayo: leer, escribir».
En torno al libro:
- Nota de José Luis Cancho en Librería Lagún, noviembre
- Reseña de Luis Muñiz en Cultura de La Nueva España, enero 2021
- Entrevista en Periódico de poesía, México, enero 2021
- Tienda de fieltro: conversación con Miguel Casado en Madrid, Biblioteca Ivan de Vargas, Madrid, 24 de junio
- Reseña de Luis Marigómez en Tam Tam Press, junio 2021
- Reseña en Aquí Madrid, marzo 2022
- Presentación en Fundación Segundo y Santiago Montes, Valladolid, 25 de marzo
- Nota de Luis Marigómez en El norte de Castilla, marzo