Luz iluminada. Picasso · Gris · Miró
Juan Larrea
Edición Benito del Pliego
Formato: 13,5x21cm.
168 Páginas
Colección Paralajes 23
1ª edición: Octubre de 2019
ISBN: 978-84-15766-54-4
Precio: 12,00 €
Esta edición pone al alcance de los lectores un ensayo, hasta ahora inédito, de uno de los escritores más heterodoxos de la modernidad española: Juan Larrea. Escrito en México en 1948, parcialmente traducido al inglés para un catálogo del Museo de Arte de San Francisco, nos recuerda que su escritura no termina con Versión celeste, su memorable libro de poemas, sino que continúa infatigable, sostenida por las convicciones que también impulsan este libro, durante más de cuarenta años de exilio.
Aunque se concibió como una personalísima reflexión en torno a los maestros de la pintura contemporánea a partir del comentario de una tabla de Picasso –Crucifixión de 1930–, Luz iluminada desborda este objetivo y se convierte en un alegato utópico fundamentado en la lógica de la poesía. Larrea articula aquí un discurso esperanzado en base a las figuras que puntúan las más ambiciosas expectativas de nuestra cultura. Pone en movimiento esferas y manzanas, ojos, pasajes bíblicos, ciencia, patrística cristiana, mapas, filosofías… y un conocimiento directo e íntimo de pintores, obras y poéticas. Todo para encontrar salida a la catástrofe que presidió su época, una catástrofe que quizás dialoga aún con la que vuelve a amenazar la nuestra. Sus sorprendentes asociaciones, propias de la mejor vanguardia, rastrean en los trazos de la pintura la inminencia de un mundo nuevo.
Luz iluminada nos promete, sin excusas ni remordimiento, que se puede pensar libremente, más allá de modelos que imaginan lo actual como fin de camino, como el no va más que cierra todas las apuestas.
Benito del Pliego
Juan Larrea (Bilbao, 1895-Córdoba, Argentina, 1980) es una de esas figuras fascinantes y paradójicas que, de vez en cuando, produce la cultura. A lo largo de sus 85 años de vida tomó parte en un buen número de las aventuras intelectuales sin las cuales sería difícil entender el siglo XX y que le asocian en España, Francia, México, Estados Unidos y Argentina a figuras como Vicente Huidobro, César Vallejo, Pablo Picasso, Pablo Neruda o Luis Buñuel. Él mismo fue un escritor extraordinario que eligió el francés para la escritura de su único libro de poemas, Versión Celeste. A partir de los años treinta dedicó medio siglo a componer ensayos no menos poéticos y atrevidos sobre asuntos tan distantes como la arqueología peruana, el Apocalipsis de San Juan, El Guernica de Picasso o la obra de otros poetas. Aventurero, republicano eminente en el exilio, coleccionista de arte precolombino, agitador cultural y fundador de revistas, erudito, profesor universitario… su obra, conocida solo en parte, sigue encontrando fórmulas para hacerse presente.
Benito del Pliego (Madrid en 1970) es autor de libros de poesía como Fábula (2012), Dietario (2015) y Posos de lectura (2019). En 2002 se doctoró en literatura con una tesis pionera sobre la obra ensayística de Juan Larrea. Ha editado la obra poética en inglés de Isel Rivero, Las palabras son testigos (2010) y la muestra Extracomunitarios. Nueve poetas latinoamericanos en España (2013). Junto a Andrés Fisher ha editado Caballo en el umbral. Antología poética de José Viñals y traducido a poetas como Gertrude Stein, Lew Welch y Michael McClure. Es profesor en Appalachian State University, Carolina del Norte, EE.UU.
En torno al libro: