Lunes 18: Miguel Casado y Ernesto García López charlan en torno a «La palabra sabe y otros ensayos sobre poesía» |
![]() |
![]() |
Lunes 18 de noviembre Miguel Casado y Ernesto García López charlan en torno a «La palabra sabe y otros ensayos sobre poesía» |
Ciclo Panorama Literario Auditorio del Centro, 19.30 |
|
Con ocasión de la publicación del libro La palabra sabe y otros ensayos sobre poesía de Miguel Casado (Valladolid, 1954), se llevará a cabo un diálogo entre el autor y el poeta y crítico Ernesto García López sobre poesía española contemporánea.De la “Nota previa” del autor:“La palabra sabe y otros ensayos sobre poesía reúne textos escritos –salvo un par de excepciones– en los últimos seis años, de modo que da cuenta de lo más reciente de mi actividad crítica; se trata de una muestra del trabajo realizado, que puede tal vez sugerir su tono y sus inquietudes. He organizado el volumen en dos partes: en la primera, caben enfoques más teóricos o menos ceñidos al espacio específico de la poesía, mientras la segunda recoge lecturas de ocho poetas españoles, de Antonio Machado a José-Miguel Ullán. ”
Miguel Casado (Valladolid, 1954) es autor de una amplia obra poética, crítica y de traducción. Desde 1996 reside en Toledo. Como poeta ha publicado Invernales, La condición de pasajero, Inventario (Premio Hiperión 1987), Falso movimiento, La mujer automática y Tienda de fieltro; sus poemas se han traducido al francés, portugués, inglés, alemán, árabe y neerlandés, y han sido recogidos en numerosas antologías y revistas. Su escritura crítica se recoge, por una parte, en las ediciones de Antonio Gamoneda, José-Miguel Ullán y Vicente Núñez. Por otra parte, en volúmenes de ensayo como Del caminar sobre hielo; La puerta azul; La poesía como pensamiento; Deseo de realidad; Los artículos de la polémica y otros textos sobre poesía; Valle-Inclán; El curso de la edad y La experiencia de lo extranjero. Ha sido también editor de diversas obras colectivas de crítica y poética. Su trabajo como traductor se ha centrado en libros de Paul Verlaine, Arthur Rimbaud o Francis Ponge, entre otros poetas franceses; más reciente es la amplia traducción de ensayos de Baudelaire, Mallarmé y Valéry, incluida en el volumen colectivo Matemática tiniebla. Genealogía de la poesía moderna. Igualmente, ha participado en la dirección de revistas como Los Infolios, El signo del gorrión o Hablar/Falar de Poesia; ha codirigido, entre otros, los ciclos “Poetas para pensar el siglo”, celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, entre 2001 y 2004, y “La poesía, lugar de encuentro”, en el Museo Sefardí de Toledo; y ha coordinado talleres, seminarios, lecturas y congresos sobre poesía. Ernesto García López (1973). Antropólogo, activista social, poeta. Hasta la fecha ha publicado los poemarios: Voz (1998), Fiesta de pájaros (2002), El desvío del otro (2008), Ritual (2011); así como las plaquettes Últimos poemas de Félicien Rops (Ayuntamiento de Zaragoza, 2005) por la cual recibió el primer accésit del XXII Concurso de Poesía Ciudad de Zaragoza, y Tierra de nadie en Letter Press Broadsides (Poetry Series, 22. New York. USA), perteneciente a la editorial Pen Press. Desarrolló labores de co-dirección editorial en la Revista Internacional de Literatura Galerna junto a Marta López-Luaces y Edward Lamboy durante los últimos 5 años. Esta revista de literatura está editada con la ayuda de Montclair State Universisty (New Jersey) y The City College de Nueva York y tiene por uno de sus objetivos establecer un puente de comunicación entre la literatura hispanoamericana y la española. Ha colaborado como crítico en los blogs literarios Pájaros de papel del diario La Opinión de Coruña, Pata de gallo , y la revista Culturamas. Algunos poemas suyos fueron publicados en 2013 en la antología New Poetry of Spain en EEUU. |
![]() |
Este calendario puede sufrir alteraciones, rogamos lo confirmen en nuestra web. José Hierro 7, 28905 Getafe (Madrid) / Tel. 91 696 82 18 / info@cpoesiajosehierro.org
www.cpoesiajosehierro.org |