Skip to content

Ojo con Nicanor Parra – Hugo Montes


Ojo con Nicanor Parra

Hugo Montes

Formato: 10,5x15cm.

96 páginas

Colección Paralajes en octavo 3

1ª edición: Mayo de 2014

ISBN: 978-84-15766-13-1

Precio: 8,50 €

 

 Advertencia al lector: El autor no responde de las molestias que puedan ocasionar sus escritos.

Nicanor Parra

Este breve estudio se plantea como una invitación a la obra siempre transformadora de Nicanor Parra. En 1970 Hugo Montes (junto a Mario Rodríguez) firmó el primer libro de crítica escrito sobre el antipoeta. Parra ya era un autor importante entonces, había recibido el Premio Nacional de Literatura en 1969, pero aún no se establecía críticamente la relevancia de su «montaña rusa». Posteriormente, críticos como Harold Bloom, Eduardo Milán o Niall Binns, han destacado el punto de no retorno que implica la antipoesía para la literatura universal. Ahora, Montes regresa sobre la obra de Parra y nos brinda algunas de las perspectivas críticas necesarias para comprender la revolución del lenguaje poético que significa la antipoesía.

 

Hugo Montes Brunet (Santiag

o de Chile, 1926) es poeta, crítico y educador además de abogado y doctor en Filología Románica por la Universidad de Friburgo. Desde 1965 es miembro de número de la Academia de la Lengua Chilena y ha sido profesor de literatura en diversas universidades chilenas y extranjeras y director de la Revista Chilena de Literatura. Premio Nacional de Educación en 1995, dedicó buena parte de sus esferzos a la enseñanza y después de fundar el colegio San Esteban actualmente se encuentra retirado del mundo de la enseñanza. Entre sus libros de poesía destacan Plenitud del límite (Santiago de Chile, 1959), Claridad humana (Madrid, 1987) y Adiós (1998). En el campo del ensayo y las antologías ha publicado decenas de volúmenes entre los que se cuentan la Antología de la poesía chilena contemporánea (1968, con Roque E. Scarpa), Nicanor Parra y la poesía de lo cotidiano (1970,  con Mario Rodríguez), Para leer a Neruda (Buenos Aires, 1974), Machu Pichu en la poesía (Madrid, 1975), Ensayos estilísticos (Madrid, 1976), Prosa y poesía del barroco (Madrid, 1980), Por nuestro idioma (1992), Antología poética para jóvenes (1994), Las miradas de Jesús(2007) y Breve historia de la literatura chilena (2009). También es el responsable de varias ediciones de autores chilenos para la editorial Castalia: Vicente Huidobro, Antología poética (1990), Nicanor Parra, Poesía y antipoesía (1994), Gabriela Mistral, Antología poética (1996) y Pablo Neruda, Veinte poemas de amor y una canción desesperada (2011).

Algunas opiniones sobre la obra de Nicanor Parra:

«Su carácter innovador es de un potencia que no se conocía en la lengua española desde Rubén Darío». Olvido García Valdés

«La poesía de Nicanor Parra representa un punto de inflexión en la literatura chilena e hispanoamericana del siglo veinte, culminando y poniendo fin a la serie de rupturas que empezaron con las vanguardias de comienzos del siglo». Niall Binns

«Si el poeta más poderoso que hasta ahora ha dado el Nuevo Mundo sigue siendo Walt Whitman, Parra se le une como un poeta esencial de las Tierras del Crepúsculo. Parra nos devuelve una individualidad preocupada por sí misma y por los demás, en lugar de un individualismo tan indiferente a los demás como a sí mismo». Harold Bloom

En torno al libro: