Pasto dibujante
Miguel Marinas
Nota de Olvido García Valdés
Formato: 13,5x21cm.
160 Páginas
Colección ποίησις [poíesis] 31
1ª edición: octubre de 2022
ISBN: 978-84-15766-87-2
IBIC: DCF
Precio: 13 €
Cuando alguien muere, cambia la proyección de lo dicho, cambia hasta el sabor de las palabras que parecen convertirse, porque sí, en encarnadura legada, entregada.
Miguel Marinas hablaba con todos y hablaba con su daimon, esa antigua figura que sabe, dentro y fuera, quiénes somos, qué nos pasa. Cómo ir cerrando y dejar abiertos los proyectos, lo que importa, un discurrir que no se estanque en discurso, parece haber sido la labor a la que se entregó en los últimos años.
Pasto dibujante, hierbas caminantes, la grafía y la vida confundidas, el escribir y el vivir acordándose en una sola cosa; los que están y los que ya no están, las hablas, la lengua y las lenguas (gallego, italiano, latín, catalán, francés…). Los que vamos a dejar de estar. Lejos, la lengua de la pérdida y la melancolía, ¿de dónde soy?, ¿qué fue de aquello, de aquellos en mí? Ahora, puro presente, desenvolverse de la vida mientras dura, la vida, un territorio de naturaleza móvil, con raíces también móviles. Lo que ahora dibuja el pasto.
Olvido García Valdés
Miguel Marinas (Vitoria, 1948- Madrid, 2022) simultaneó la escritura con la enseñanza de la filosofía en la Universidad Complutense. En ella fue catedrático de Ética y Filosofía Política y coordinador del Máster de Psicoanálisis y Teoría de la Cultura.
Entre sus propuestas poéticas están sus libros De transeúntes a trashumantes publicado por Cuadernos Leoneses de Poesía (1980) y su participación en Todos de etiqueta (recopilación de Tomás Salvador en “Barrio de Maravillas”, 1986), Razón de duelo (publicado por Eloísa Otero en “Traviesas de Poesía”, 2008-2014) o la composición All kinds of love, para Inés Thiebaut, musicada por ella misma con el título Nombre de Olvido, estrenada el 17 octubre 2010 en el «Festival International de Composición de Tres Cantos”. Publicó, también, los libros de poesía Ejido de las ciudades/Composición del mar (Varasek, 2014), Bajar del Bronx (LaOficina, 2016) y la novela Mano de santo. Crónica (Joaquín Gallego editor, 2021).
Algunos ensayos relacionados con la escritura: La razón biográfica. Ética y política de la identidad (Biblioteca Nueva, 2004). La ciudad y la esfinge (Ed. Sintesis, 2004). Los nombres del Quijote. Una alegoría de la ética moderna (Ed. Calamar, 2006). Palabra dada: La escucha en la historia oral (Ed. Síntesis, 2007), Pensar lo político (Biblioteca Nueva, 2012). El poder de los santos. Valor político de las imágenes religiosas (Libros de la catarata, 2103). Ética de lo inconsciente (Biblioteca Nueva, 2014). El bazar de Ramón Gómez de la Serna (LaOficina, 2020).
En libros de la resistencia ha publicado los libros de conversaciones Un lugar donde no se miente. Conversación con Olvido García Valdés y La sorpresa del mundo. Conversación con Miguel Marinas y el libro de ensayos El ajá del traductor. Experiencias y versiones.
© de la fotografía: Beatriz Ruibal
En torno al libro:
- Presentación en Biblioteca Iván de Vargas (Madrid), 11 de noviembre de 2022
- PResentación en librería Tula Varona, León, miércoles 15 de febrero de 2023