Skip to content

Pródromo – Aurelio Major

Pródromo

Aurelio Major

Formato: 13,5x21cm.
96 Páginas
Colección ποίησις [poíesis] 7
1ª edición: abril de 2019
ISBN: 978-84-15766-44-5
Precio:  10€

 

 

El doble sentido, la palabra cifrada, la sonoridad en eco, el humor, la paronomasia, el equívoco y la elipsis, la lítotes y la reticencia llegan como signo de atención requerida. Lenguas. Estratos. Quien escribe no habla. Quien lee no solo escucha. Pródromo, síntoma de un malestar. El poema no cura, enuncia soledad, desconoce si halla compañía. Aurelio Major, un ser de atención, dejó que estos poemas cuajaran media vida. Leerlos es paladear –ojos, oído– la textura del tiempo. No hay aroma ahí.

Olvido García Valdés

 

Me gusta que me sorprenda con lo no previsible, que su sabiduría y su humor, no inocente, ofrezca y quite perspectivas, que tras las puertas que abrimos no atropelle lo obvio. El lector deberá estar a la altura y cumplir su parte, exigir lo que Major está raramente capacitado para lograr: operar oportunos, intencionados cambios en los lugares comunes que obligarán a su lector a detenerse a saborearlos. Un buen lector agra­decerá que se cuente con su inteligencia, que se lo quiera de la partida. ¿De cuál? De los que sospechan que la poesía puede no ser un infinito monótono y parecido a sí mismo.

Ida Vitale

 

En este libro asombran la reticencia, la increíble sonoridad, la ironía y la tensión entrelazadas de tal manera que nunca pierden la forma exacta que las contiene.

Tedi López Mills

Oigamos la música de Aurelio Major y pensemos que lo que oímos, el poeta lo oyó con “el oído del alma”, como decía Boris Pasternak y repetía Cristina Campo. Es decir, lo oyó con el sentido interior o espiritual, como decían los medievales desde Orígenes. Después de oírlo tradujo ese murmullo, ese retumbo a palabras que tenían que lograr darle forma, con las rimas, aliteraciones, repeticiones, distorsiones, a veces limando las palabras, otras sacándoles punta, disponiéndolas según órdenes inventados para el mundo cotidiano, pero justo y preciso con respecto al mundo interior.
Victoria Cirlot
Un uso magistral de sus recursos para no decir; o mejor, para decir lo no dicho diciendo, sin embargo, todavía.
Esperanza López Parada

Aurelio Major (1963) es editor, antólogo, traductor y poeta. Fue director de la editorial adscrita a la revista Vuelta, presidida por Octavio Paz; director editorial de la filial mexicana de Tusquets Editores; y co fundador con Valerie Miles de la revista Granta en español. Ha antologizado la obra de Edmund Wilson, Basil Bunting, Eliot Weinberger, Tomás Segovia, Ida Vitale y Eduardo Milán. Es traductor al español de la obra de Susan Sontag, Eliot Weinberger, David Rieff y Basil Bunting, y de poesía de Charles Tomlinson, Michael Hamburger y George Oppen, entre otros poetas de lengua inglesa. Ha publicado poemas y artículos en las revistas Vuelta, Letras Libres, Poesía y Poética, Rosa Cúbica, Sibila, Hablar/Falar de Poesia, La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, Periódico de Poesía, Granta y en los periódicos El País, Novedades, La Razón y La Vanguardia. Fue comisario en España de las conmemoraciones en 2014 del Centenario de Octavio Paz, y de la exposición asociada, Escritura Indeleble del Incendio. Octavio Paz y Cataluña. Ha sido jurado de diversos reconocimientos, entre ellos el patrocinado por la Fundación Susan Sontag y del Premio Formentor de las Letras que en 2014 otorgó el galardón a Enrique Vila-Matas. Es profesor del Máster de Edición de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona. En 2013 publicó el libro de poesía Trifulca en Barcelona.

© foto, Nina Subin

 

En torno al libro: