Repetición sobre Teresa de Jesús y Juan de la Cruz
Antonio Prieto
Formato: 10,5x15cm.
64 Páginas
Colección Paralajes en octavo 7
2ª edición: Mayo de 2015
ISBN: 978-84-15766-21-6
Precio: 6 €
Repetir, como se hacía en la vieja universidad salmantina, era entender la clase como una explanación sobre un texto escogido y en su vitalidad escribió Lucena su Repetición de amores. Repetir es siempre habitar con la palabra un tiempo ido que se salva del olvido.
El receptor extraordinario de Teresa de Jesús y de Juan de la Cruz (al que puede hablársele en cualquier modo de lengua, porque todas las entiende) recibe y sabe igualmente el mensaje, pero el receptor humano siente muy distintos el modo, la lengua de comunicación.
Dentro de esta singularización, luz y oscuridad, como antónimos, explican bastante la utilización simbólica en la lengua de Santa Teresa y de San Juan, su dependencia, respectiva, de la Bondad y de la Hermosura, y los distintos receptores a quienes se dirige el mensaje, con cuanto el receptor condiciona. Luz y oscuridad son dos espléndidos ejemplos de polisémica significación, del mundo e intimidad que en una palabra cabe.
Antonio Prieto
Antonio Prieto (1929) es un narrador de larga trayectoria (Aquí su ficha detallada) pero también un intelectual con múltiples inquietudes. Ganador del Premio Planeta en 1955, entre otras distinciones, además de la profusa difusión de su prosa es un teórico de la literatura y ensayista especialista en la literatura del Renacimiento italiano y del siglo XVI español.
En torno al libro
- Reseña en Le Monde diplomatique en español, agosto 2015, y en CLAVES de Razón Práctica, nº242, Septiembre-Octubre 2015 y en Culturamas, en línea, en septiembre. Aquí el texto.