Skip to content

Resto real – Eduardo Milán

Resto real
Recientes prosapiens

Eduardo Milán

Formato: 10,5x15cm.
92 Páginas
Colección Paralajes en octavo 14
1ª edición: marzo de 2023
ISBN: 978-84-15766-90-2
IBIC: DNF
Precio: 9 €

 

 

En estos recientes Prosapiens, Eduardo Milán habla del tiempo y del mundo que nos ha tocado vivir, o de cómo estamos –dicho con palabras del tupí (or not tupí)– jururus en la pindaíba, catucados y sin tapioca después del toró… Habla de la peste (la pandemia) y del gran capital. De cómo dos y tres años después seguimos en un 2020 que todavía no ha terminado («el tiempo desapareció»), y de que «no hay nada menos absurdo que lo que se vive». Habla de la petroguerra de Rusia con Europa. Pero también de que «el peligro del momento que se vive no es solo vivir y presenciar el exterminio y la extinción propia o de nuestros semejantes. Es confundirlo todo. Lo que, en el plano que sea, significa retroceder en los grados de conciencia de los que tenemos que hacernos cargo». Pero sobre todo Milán cita y confronta a grandes pensadores, creadores y poetas de ayer y de hoy, con ideas que también «dependen de nosotros». «La poesía no sabe el tiempo en que vive», dice Milán, pero «mientras encuentre un hueco donde manifestarse lo hará». Y eso hace. Aquí. En este libro de prosas de ética poética que no envejecen. Porque hay (y no hay) más tiempos que el presente. Y «la poesía es oxígeno, capacidad de respirar».

Eloísa Otero

 

Eduardo Milán nació en Rivera, Uruguay, en 1952. Por motivos políticos se exilió en 1979. Residente en México, fue miembro del consejo de redacción de la revista Vuelta y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA) de México. Entre sus ensayos destacan Una cierta mirada (1989), Resistir, insistencias sobre el presente poético (FCE, 2004), Justificación material, ensayos sobre poesía latinoamericana (2004) y Ensayos unidos, poesía y realidad en la otra América (Antonio Machado libros, 2011). Su obra poética hasta 1999 se encuentra reunida en Manto (FCE), su poesía es constantemente publicada en diversos países de Hispanoamérica y cabe mencionar, dentro de sus entregas recientes disponibles en España, El camino Ullán seguido de Durante (nº3 de la Colección Transatlántica, Amargord, 2009), Solvencia (Biblioteca Sibila, 2009), Disenso (FCE, 2010), Desprendimiento (Leteo, 2011), Donde no hay (nº13 de la Colección Transatlántica, Amargord, 2012) y Salido (Madrid, 2019; México, 2020). Selecciones de su poesía y sus ensayos han sido publicados en dos volúmenes en Gran Bretaña.

En libros de la resistencia también ha publicado los libros de ensayo No hay, de veras, veredas (2012), Visión de cuatro poemas y el poema que no está (2016), Prosapiens (2017), Hilachas raíz, chajá (2019), e Irrumpe lo real. Nuevos prosapiens breves (2020), los tres primeros volúmenes que reúnen su poesía, Consuma resta I (2018), Consuma resta II (2019), Consuma resta III (2021)y su último libro de poemas Huelga decir (2022).