Skip to content

Retrato y otro – Javier Codesal

Retrato y otro

Javier Codesal

Formato: 13,5x21cm.
116 Páginas
Colección ποίησις [poíesis] 24
1ª edición: septiembre de 2021
ISBN: 978-84-15766-76-6
Precio:  11€

 

 

 

«Las palabras, / por esta vez, / irán detrás / cerrando». Retrato y otro se extiende como una lectura continua, casi una larga respiración circular, un poema anudado en fragmentos (versos, estrofas, párrafos…) que son tiempo en la página. Tiempo avant la lettre en una poesía cuya lengua no puede llegar a ser y surge como lo irrealizable de sus propias palabras.

El flujo poético de esta escritura recorre un subsuelo desde el que a veces aflora y nos deja distinguir sus voces y, otras veces, propaga un murmullo en el que reverbera el pulso de la emoción. Así, Codesal va rubricando el espacio con el fin de reforzar «los materiales desgastados» por el paso de la vida. Y son materiales que se emplean a ratos en lo decadente, a ratos en lo irónico, a ratos en lo ensombrecido…, que no se pueden mezclar pero que se extienden los unos en los otros dando al texto una riqueza inagotable.

Contornos de luz, de sombra, el cuerpo abatido, la casa, la proliferación de formas, el dolor de esa proliferación, son visiones que vienen atravesando el personal trabajo poético de Javier Codesal, y que arrojan al lector al filo de una conciencia que no puede sino apoyarse en su propia y única lectura; en ella se escribe el poema, en ella se le piensa, no es un sujeto que lee lo escrito sino uno que enuncia cada momento como si fuera por primera vez. «Vida nueva, mito del alma. / El mito del cuerpo cuelga / del gancho en la pared».

Pilar Martín Gila

 

Javier Codesal es artista poeta y visual. Sus proyectos pueden incorporar vídeos, fotografías, dibujos o textos y siguen varias líneas estrechamente relacionadas entre sí. Lo popular, la oralidad y el canto, así como ciertos elementos rituales, están presentes desde sus inicios en los años ochenta. También ha sido recurrente el tratamiento de lo corporal como lugar de la diferencia, asiento del goce y el erotismo, así como de la fragilidad, la enfermedad y la muerte, con especial atención a la violencia. Y todo ello desde la perspectiva de ensayar las formas más despojadas del cine.

Entre sus exposiciones figuran: Evangelio mayor (DA2, Salamanca, 2021), Evangelio en Granada (Meta) (Fundación BBVA, Madrid, 2019), Ponte el cuerpo (MUSAC, León, 2015), Los pies que faltan (MACBA, Barcelona, 2014), Las estructuras elementales (Casa sin fin, Madrid, 2011), Dentro y fuera de nosotros (La Virreina, Barcelona, 2009), Javier Codesal (Espacio Uno, MNCARS, Madrid, 1999).

Ha publicado los libros de poesía Textos de obra (libros de la resistencia, 2020), Un eclipse no se elige (Amargord, 2018), Feliz humo (Periférica, 2009), Ha nacido Manuel (Icaria, 2005), Imagen de Caín (Icaria, 2002), el ensayo Dos películas (Periférica, 2010), y los libros de artista El ogro (Caniche Editorial, 2019) y Cuaderno de Frederman (edición del autor, Medellín, 2020).

© de la foto del autor, Manuel Olveira.

 

En torno al libro: