Skip to content

Rodomuntadas castellanas completas – Sergio Herrero (ed.)

Rodomuntadas castellanas completas

Sergio Herrero (ed.)

Formato: 10,5x15cm.
80 Páginas
Fuera de colección
1ª edición: mayo de 2022
ISBN: 978-84-15766-84-1
Precio: 10 €

 

 

 

Este es uno de los libros más disparatados que he visto; todo él se reduce a fanfarronadas, o fieros, como se denominaban en siglo XVI, de poquitísima gracia, malditísimo gusto y peor lenguaje.

Vicente Salvá

 

De la corrección ortográfica nos hemos ocupado en la medida de lo posible, a la vez que hacíamos la adaptación a la grafía actual, pero en cuanto al contenido no podemos estar de acuerdo con la opinión de Salvá. Es solo una muestra de que no es verdad que sobre gustos no hay nada escrito, aunque ya sabíamos que sobre disgustos están las bibliotecas llenas. ¿Qué nos vamos a encontrar y por qué resulta tan ofensivo para este bibliógrafo?

Aparentemente, se trataría tan solo de una recopilación de bravatas, o fanfarronadas, del siglo XVII que en muchos casos se asemejan, por fórmula y longitud, a un chiste. Sin embargo, constituyen prácticamente un género en sí mismas. Estas rodomuntadas eran pronunciadas por uno de los personajes prototípicos de la Commedia dell’Arte y serían los textos usados originariamente por los actores de estas compañías para facilitar el aprendizaje de su repertorio.

Las pequeñas ediciones (habitualmente en formato octavo, similar al que aquí presentamos) eran los denominados libros de faldriquera (de bolsillo), que permitían un traslado y una consulta fácil, y a buen seguro eran utilizados, como muchos libros de refranes o ingenios, para lucirse soltando alguna anécdota en las reuniones cortesanas. Pero, además, servían para aprender idiomas de manera amena. La profusión de ediciones por toda Europa lo convierten en un verdadero superventas del siglo XVII.

Ofrecemos aquí dos ediciones de este libro, puesto que recopilan rodomuntadas diferentes. La primera de ellas está aquí traducida del francés al español por primera vez desde aquella época. La segunda se publicó en ediciones bilingües desde 1607, partir de ahí encontramos varias ediciones a lo largo de todo el siglo que irán aumentando en número de bravatas (alrededor de cincuenta) e idiomas y disminuyendo en erratas. Sin embargo, en alguna de ellas nos encontramos rodomuntadas adicionales, que también ofrecemos traducidas por primera vez aquí.

Además, queremos ofrecer una lectura que evidencie una cierta trama argumental y evolución del personaje que de otro modo apenas se deja entrever. Para ello, la edición propone al final un juego contemporáneo, a modo de Rayuela, donde saltaremos el orden numérico con el fin de (re)crear su historia.

Para ser unos textos disparatados y detestables (o no), las Rodomuntadas nos ofrecen un abismo casi insondable de posibilidades, de sugerencias maravillosas entre las que asoma la vida cotidiana de la época, todo lo que no ha quedado recogido en los libros que han llegado a nosotros como grandes obras literarias. Solo por ese contexto merece la pena acercarse a ellos, pero también por ese contenido, aun hoy, divertido.

Pasen y lean.

 

Sergio Herrero. Madrileño, de infancia vasca. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense y Máster en Creación Literaria por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Actor y dramaturgo, ha participado en diferentes propuestas con la compañía de teatro Blenamiboá, dentro del Proyecto Transatlántico entre España y Chile, y ha dirigido Ophelia, revista de teatro y otras artes y ha colaborado con Emilio Sagi en varias óperas y zarzuelas, así como en el musical Lady be good, de Gershwin y en varias producciones de Spicy Tutuboy, junto a Diniz Sanchez.

Como autor, ganó el Premio Complutense de Narrativa Ramón J. Sender con Sentidos comunes, libro de relatos publicado por la Universidad Complutense, y el Certamen de Jóvenes Escritores e Ilustradores de la Consejería de Educación y Cultura (Junta de Castilla y León) con Géminis, ha colaborado en el libro conjunto de relatos Las legiones de Satán y ha desarrollado el poemario interactivo Pájaro vivo con alas de piedra (Multiverso).

 

En torno al libro:

  • Presentación de Rodomuntadas en la Imprenta Municipal – Artes del libro (C/ de Concepción Jerónima 15). Jueves 16 de febrero de 2023.