Skip to content

Soliloquio soterrado – Izaskun Gracia Quintana

Soliloquio soterrado

Izaskun Gracia Quintana

Formato: 13,5x21cm.
96 Páginas
Colección ποίησις [poíesis] 23
1ª edición: septiembre de 2021
ISBN: 978-84-15766-77-3
Precio:  10€

 

 

 

Escenas continuas de un soliloquio que se van asomando a ras de suelo, hecho de tierra y de poemas, que van asentando los silencios de un texto que ensaya llenar esos espacios con palabras. Estaciones de un ser a otro que dialoga consigo mismo, un sujeto poético que se fragmenta, a la vez que habla. Un texto continuo abre y cierra, anunciando así, un devenir de lo irreversible, aquello que no será legible a primera mirada. Estas son solo algunos de los escenarios por los que merodea este Soliloquio soterrado, un habla que deviene en uno solo consigo mismo, sin necesidad de un interlocutor o quizás ignorando si este existe, ya que, tal como en un soliloquio, este se halla, además bien escondido, incluso bajo la tierra.

Al leer, imitamos a quien excava, al ir desentrañando y desenredando los textos de la poeta Izaskun Gracia Quintana, observamos imágenes algo oníricas, pero sin embargo orgánicas, las que se cuelgan del paisaje y de la lengua, de un habitar extrañado, pandémico, recorridos con desiertos de hojas caídas, donde se puede leer lo no escrito.

Este Soliloquio soterrado tiene una progresión que captura y nos hace pasar sus páginas como si posáramos la vista por sobre un paisaje, en un viaje a velocidades diversas, un poema que de­viene una narrativa, de la que florecen ruinas, y alguna que otra luz, entre medio de la oscuridad.

Macarena Urzúa Opazo

Izaskun Gracia Quintana (Bilbao, 1977) es licenciada en Filología Vasca y trabaja como diseñadora gráfica editorial, traductora y correctora, además de escribir artículos para diversos medios y coordinar talleres de escritura. Fue editora y cofundadora de la editorial de poesía Masmédula.

Es autora de los poemarios Ohe hutsetan (2018), despertar lloviendo (2017), vacuus (2016), ártica/artikoa (2012), saco de humos (XIX Premio de Poesía Villa de Aranda, 2010), eleak eta beleak (XVII Premio de Poesía Ernestina de Champourcín, 2007) y fuegos fatuos (2003), y de los libros de relatos Lo que ruge (2021) y Crónicas del encierro (2016, nominado al Premio Euskadi de Literatura 2017).

Sus textos han sido traducidos al francés, inglés, alemán y griego, y han aparecido en numerosas antologías y revistas. También ha participado en varios festivales poéticos y ha colaborado con artistas plásticos como Anabel Lorca, Zigor Barayazarra, Delphine Salvi, Leire Urbeltz y Liébana Goñi. Vive en Berlín desde 2011.

En torno al libro: