Visión de cuatro poemas
y el poema que no está
Eduardo Milán
Formato: 10,5x15cm.
112 Páginas
Colección Paralajes en octavo 9
1ª edición: Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, 2013
1ª edición en España: Abril de 2016
ISBN: 978-84-15766-25-4
Precio: 10 €
Esto no hay. Pero están todas las condiciones dadas para que haya. Sería inscribir el poema en el territorio de una ausencia. ¿O sería inscribir, hacerle un lugar, un hueco, a la ausencia en el territorio del poema? Se cree que el poema es lo que está escrito. El poema es lo que hay. La letra. Pero la letra no está compuesta sólo de lo que hay, ni el poema. Lo que no hay es fundamento del hay, «las condiciones dadas para que haya», al menos, dadas en un sentido latente. Un poema es un hecho de lenguaje dado. Pero es un hecho de imaginación dada y, al mismo tiempo, latente. El poema, al darse, no oculta su latencia original. No se pierde la nada cuando la creación aparece. La creación, suple, suplementa. Pero lo que suplemente sigue debajo. ¿Por qué hacer aparecer lo que está latente, debajo, en segundo lugar –lo que había como nada y propicio pasó a un segundo lugar–, después que ya está suplido, logrado el objeto? ¿Para que no haya olvido de donde se viene?
Eduardo Milán
Eduardo Milán (Rivera, Uruguay, 1952). Por motivos políticos se exilió en 1979. Residente en México, fue miembro del consejo de redacción de la revista Vuelta y del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA). Entre sus ensayos destacan Una cierta mirada (1989), Resistir, insistencias sobre el presente poético (FCE, 2004), Justificación material, ensayos sobre poesía latinoamericana (2004), Ensayos unidos, poesía y realidad en la otra América (Antonio Machado libros, 2011), No hay, de veras, veredas (libros de la resistencia, 2012), En suelo incierto, ensayos (1990-2006) (México, FCE, 2014) y Ensayos por ahora (México, Conaculta, 2014). Su obra poética hasta 1999 se encuentra reunida en Manto (FCE y dentro de sus entregas recientes disponibles en España se encuentran El camino Ullán seguido de Durante (Madrid, 2009), Solvencia (Biblioteca Sibila, 2009), Disenso (FCE, 2010), Desprendimiento (Leteo, 2011), Donde no hay (Madrid, 2012), Derrotero. Sentido de un destino (Madrid, 2014) y Pasá el sombrero (Madrid, 2016). Dentro de sus recientes publicaciones en Hispanoamérica cabe destacar Vacío, nombre de una carne (Montevideo, HUM, 2010), Suramen. En el sentido de velamen (antología poética) (Patagonia, Espacio Hudson, 2013), Tres días para completar un gesto (México, Filodecaballos, 2013) y Chajá para todos (Montevideo, HUM- Estuario, 2014).
En libros de la resistencia también ha publicado No hay, de veras, veredas. Ensayos aproximados.